Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de la Función Pública

“Aprendí a vender a Colombia como turismo extremo para romper los estigmas”: Kenji Orito

“Aprendí a vender a Colombia como turismo extremo para romper los estigmas”: Kenji Orito

 

En desarrollo de la Semana de la Felicidad en la Gobernación de Cundinamarca, el colombo-japonés Kenji Orito Díaz dejó su mensaje a los servidores de la entidad para contribuir a su felicidad, a partir del principio de valorar lo básico, lo esencial y lo autóctono de nuestra idiosincrasia.

 

(Cundinamarca, 22 de marzo de 2018). Kenji Orito Díaz, el colombo-japonés reconocido a nivel nacional por su trabajo social en Ciudad Bolívar y por la Cámara Junior de Colombia como uno de los jóvenes más destacados del año 2010, llegó a la Gobernación de Cundinamarca en desarrollo de la Semana de la Felicidad para ofrecer a los servidores de la entidad una de sus conferencias sobre actitud positiva, disciplina y un emotivo mensaje que le ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales sobre la riqueza de nuestro país y su gente.

“Aprendí a vender a Colombia como turismo extremo para romper los estigmas que se tenían en el exterior y atraer a otras personas para que disfrutaran de este país, para mí, uno de los más ricos del mundo”, manifestó.

Sus experiencias de vida especialmente con jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, donde ejerce como líder comunitario, lo impulsaron a traer a Colombia a sus coterráneos japoneses con altos niveles de depresión, e incluso intención de suicidio, para que en nuestro país vivieran otras experiencias y se motivaran, gracias al calor humano de los colombianos, a ser felices y elegir la vida por encima de todo.

“Con el miedo que muchos tuvieron de que trajera a algunos japoneses a Ciudad Bolívar y las dificultades del idioma, los dejé en casas de diferentes familias, al buscarlos tres días después, encontré japoneses felices”, explicó Orito.

En su conferencia y a través de un comparativo entre la cultura japonesa y la colombiana, los servidores públicos disfrutaron de una charla que resaltó la capacidad de resiliencia, adaptación y, por supuesto, cultura festiva que hacen de nuestra gente la riqueza más preciada del país.

De esta manera, la Administración Departamental, pionera en hacer de la felicidad una cultura organizacional liderada por la Secretaría de la Función Pública y una política gubernamental en cabeza de la Alta Consejería para la Felicidad, avanza en una agenda que incluye eventos académicos, artísticos y culturales para todo el personal que trabaja por el bienestar de los cundinamarqueses. 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.